Nueva película que muestra lo más asqueroso de la sociedad humana en la que unos asquerosos mandan a luchar ‘por España’ a unos soldados sin equiparles ni siquiera de botas, sin saber disparar, engañándoles con el orgullo patrio, mientras ellos venden por 20 millones las colonias a los americanos que los filipinos creen en un primer momento salvadores, y luego resulta que eran otros interesados en conquistar territorios para un Imperio.
Y 50 tíos, engañados por un superior mal del tarro, se pasan 10 meses muriendo de enfermedades encerrados en una iglesia. BUENA PELI. Dá que pensar.
viernes, 9 de diciembre de 2016
domingo, 4 de diciembre de 2016
marea negra

El retraso de 43 días en una prospección petrolífera de BP lleva a los jefes a ignorar las medidas de seguridad, y entonces, como hemos visto en el tráiler que anuncia la película, se produce una gran explosión que desata un incendio, y viviremos en primera persona los agónicos momentos de la tripulación de la misma que se salvó tras la explosión en la que fallecieron 11 personas –buscar en wikipedia Deepwater_Horizon y os informa del suceso real.
Al final de la película mi asco e indig
nación al conocer las sentencias de la justicia real por todos esos muertos y el atentado ecológico.
viernes, 25 de noviembre de 2016
La Llegada

---ATENCIÓN DESTRIPO LA PELI--- (porque creo que no merece la pena que vayas a verla, y si la quiere ver no sigas leyendo), en la cual hay unos marcianos tipo pulpos que escriben como lanzando tinta, los americanos les ponen una bomba, y al final la pro-fesora hablando con China a través de un número que consigue en un salto en el tiempo, logra que los estúpidos humanos no ataquen a quien ha venido a salvarles.
viernes, 18 de noviembre de 2016
Jack Reacher: nunca vuelvas atrás
Dirigida por Edward Zwick, con cabeza de reparto Tom Cruise, Cobie Smulders, Robert Knepper, está en nuestros cines ‘Jack Reacher’, una película de Acción, Suspense, de EE.UU. que nos trae la historia de un excomandante que ayuda a que se haga justicia cuando detienen a quien le ayudaba en estos casos imputándola una supuestra traición al ejército y a los Estados Unidos.
(NO LEAS MÁS, que destripo la peli)
Se trata de una peli de estas de sesión de tarde de televisión en la que nos vuelven a un manido, y no por ello, menos interesante tema: crítica de una sociedad capitalista como la actual en la que ‘todo vale’ para ganar dinero... Y aquí es una empresa de armas la que hace chanchullos para ganar dinero a través de jugosos contratos y más... y para que no la pillen, es capaz de matar gracias a esos ‘mercenarios’ que matan (y no piensan) por dinero.
(NO LEAS MÁS, que destripo la peli)
Se trata de una peli de estas de sesión de tarde de televisión en la que nos vuelven a un manido, y no por ello, menos interesante tema: crítica de una sociedad capitalista como la actual en la que ‘todo vale’ para ganar dinero... Y aquí es una empresa de armas la que hace chanchullos para ganar dinero a través de jugosos contratos y más... y para que no la pillen, es capaz de matar gracias a esos ‘mercenarios’ que matan (y no piensan) por dinero.
sábado, 29 de octubre de 2016
Doctor Strange
La verdad es que este año las pelis de la Marvel se me han atragantado. Igual es que hay que ser demasiado friki para que le gusten a uno, pero yo creo que vamos bodrio tras bodrio.
El Batman vs. Superman es insupera-blemente malo. Pero bueno, en la Mar vel tienen títulos que... no merce la pe-na pagar ni 2,90 € del día del cine para verlos. Es más, te tendrían que pagar a tí por hacerte perder dos horas.
Doctor Strange no es este último caso pero pensaba que íba a ser más guay al ver eso de la perspectiva del mundo que cada uno tiene, una ciudad que se pone boca abajo –tráiler– y tal. Y luego me encontré una leyenda en fin...
La verdad es que el resto de críticos de cine y espectadores le dan cuatro estrellas sobre cinco. No es mi caso.
Un cirujano que tiene un accidente de coche por ir con el móvil, recurre a lo que no es la medicina tradicional para intentar curar sus manos y volver a ejercer la medicina, y se encuentra en un templo en el que le descubren otras realidades paralelas.
El Batman vs. Superman es insupera-blemente malo. Pero bueno, en la Mar vel tienen títulos que... no merce la pe-na pagar ni 2,90 € del día del cine para verlos. Es más, te tendrían que pagar a tí por hacerte perder dos horas.
Doctor Strange no es este último caso pero pensaba que íba a ser más guay al ver eso de la perspectiva del mundo que cada uno tiene, una ciudad que se pone boca abajo –tráiler– y tal. Y luego me encontré una leyenda en fin...
La verdad es que el resto de críticos de cine y espectadores le dan cuatro estrellas sobre cinco. No es mi caso.
Un cirujano que tiene un accidente de coche por ir con el móvil, recurre a lo que no es la medicina tradicional para intentar curar sus manos y volver a ejercer la medicina, y se encuentra en un templo en el que le descubren otras realidades paralelas.
La fiesta de las salchichas
La fiesta de las salchichas es UNA PELI PARA ADULTOS aunque de ani mación (casi porno) historia de unos alimentos de supermercado con los dioses-humanos:DESTERNILLANTE
Ozzy
OZZY. DIBUJOS ANIMADOS para To dos los públicos. Una familia que tiene que ir a Japón deja a su mascota en un hotel para perros que resulta ser una cárcel. (Normalita)
La chica del tren
La chica del tren, calificada por un amigo mío como una de las próximas películas de domingo tarde en Antena 3, está basada en un best seller y es una interesante –buena– película, en don-de nada es lo que parece. Por ello, por el giro que dan las cosas en la realidad merece la pena verla, porque sorprende al espectador.
Como las buenas películas, no llegan a los cines más pequeños de pequeñas ciudades. No es una película de centro comercial –vende más Inferno o Dr. Strange (de la que hablaré la próxima semana)–.
Una mujer, alcohólica, ve desde el tren todos los días al ir a la ciudad a la gente que vive cerca de las vías y se imagina su vida.
Las cosas darán un giro cuando una de las personas que ve desde el tren, desaparece. Ahí empieza una interesante trama policial con un giro ines-perado hacia el final. ID A VERLA
viernes, 14 de octubre de 2016
Inferno
La última de la trilogía de Dan Brown llega al cine. Tras el rotundo éxito –el libro fue un best seller– de
domingo, 9 de octubre de 2016
Un monstruo viene a verme

«No quiero que te vayas» cuando oigas esa frase seguro que te echarás a llorar...
Nunca había hecho una crítica de cine tan breve pero con sólo esa frase te servirá para saber que he visto la peli.
No te voy a contar nada más, porque es una película que deseo veas porque creo que te va a gustar. Bayona es un genio, nos hace pensar en dos temas muy candentes: bullying y cáncer. Y los mezcla genialmente en la historia. Pero creo que Telecinco –productor de la misma–, se está pasando con la publicidad en sus canales de televisión y está jorobando una película que la crítica dió por buena, creando demasiadas expectativas en el público. La peli está bien. HACE PENSAR... pero tampoco es para tanto.
En fin, no te cuento nada más. Cuando veas la peli y oigas esa frase, lo entenderás todo. BUENA, y lo mejor, plantea dos temas muy duros.
sábado, 8 de octubre de 2016
Cigüeñas

sábado, 24 de septiembre de 2016
Briget Jones' baby
viernes, 16 de septiembre de 2016
Blood Father
Emilio García Ranz/ LEÓN
¡¡Cómo envejecen los actores de Hollywood!! Será que uno también se está haciendo viejo y no lo iba notando, pero los actopres de mi niñez son pasas arrugadas. Este es el caso de Mel Gibson, protagonista de Blood Father, película francesa de acción y suspense dirigida por Jean-François Richet, escrita por Peter Craig, basada en la novela homónima, y protagonizada por Mel Gibson, Erin Moriarty, Diego Luna, Michael Parks y William H. Macy –aunque el film pasar por norteamericano– [Llevamos unas semanas que una película norteamericana parece japonesa («Kubo»), una francesa parece norteamericana...]
Gibson interpreta a un padre, excarcelado, con una hija de 17, conflictiva, que se escapó de casa, y anda con un matón que roba casas.
No es de más allá, pero me gustó. Se vé bien. Entretiene y hace reflexionar sobre cosas de la vida. ***

Gibson interpreta a un padre, excarcelado, con una hija de 17, conflictiva, que se escapó de casa, y anda con un matón que roba casas.
No es de más allá, pero me gustó. Se vé bien. Entretiene y hace reflexionar sobre cosas de la vida. ***
domingo, 11 de septiembre de 2016
Kubo y las 2 cuerdas mágicas
El inteligente y bondadoso Kubo se gana la vida como puede contando historias tan maravillosas como fantásticas a los habitantes de un pueblecito costero. Pero su tranquila exis- tencia cambia de golpe cuando, accidentalmente, llama a un espíritu mítico que regresa de los cielos decidido a llevar a cabo una venganza milenaria. Kubo no tiene más remedio que huir y unirse a Mono y a Escarabajo para salvar a su familia y resolver el misterio que rodea a su padre, el más grande de todos los samuráis que jamás ha existido.
Interesante película de animación con el mensaje final de que la gente es en parte lo que los vecinos hacemos que sean –si les tratamos mal se harán malos, pero si les tratamos con cariño serán bondadosos con nosotros– que parece japonesa pero en realidad es una producción USA. ***
Interesante película de animación con el mensaje final de que la gente es en parte lo que los vecinos hacemos que sean –si les tratamos mal se harán malos, pero si les tratamos con cariño serán bondadosos con nosotros– que parece japonesa pero en realidad es una producción USA. ***
viernes, 2 de septiembre de 2016
Peter y el dragón
Emilio G. Ranz / Santa María del Páramo.- Podía empezar a hablaos de mil y una cosas, de mi sueño, y supongo que del sueño de todos los niños y más de los que sufrimos bullying o algún otro problema en la infancia que nos hace alejarnos de la sociedad...: encontrar un amigo (imaginario o no; humano o no) especial. En esta peli el niño Peter –no recuerdo si era con 3 ó 5 años– sufre una experiencia traumática (nada más iniciarse el film), y se encontrará a un amigo especial que lo salvará de todos los peligros que encuentre a su alrededor. Algunos críticos de cine la tachan de muy ñoña, o dicen que abusa del croma y de efectos especiales... pero creo que es la peli que más me ha gustado del 2016, así que más claro no puedo ser:
no os la perdáis ...y más si tenéis niños entre 5 o 7 años o rondando esas edades, o más, ¡¡llevadlos al cine a verla!!
Por cierto: gran mensaje ecologista.
no os la perdáis ...y más si tenéis niños entre 5 o 7 años o rondando esas edades, o más, ¡¡llevadlos al cine a verla!!
Por cierto: gran mensaje ecologista.
sábado, 27 de agosto de 2016
cuerpo de élite
Parece que tras ‘8 Apellidos vascos’ el tema –ya explotado en Europa de confrontar a norte con el sur («Bienvenidos al Norte» que narraba la historia de un cartero al que le pillan en una trampa y le ‘extraditan’ sus jefes a un pueblo del Norte de Francia cuando él a un principio quería un traslado a Marsella, o «Bienvenidos al sur», temática similar, pero basada en Italia)–, el tema está dando mucho de sí. En España después del ‘boom’ co-mercial de los ‘8 Apellidos’ con remake catalán incluído,tuvimos dos series de televisión que explotaban los tópicos entre vascos y andaluces (una de médicos creo que en A3 media). Aho-a este film, de estreno, que pretende ser gracioso explotando gags y tópicos, confronta a policias vascos, catalales y hasta legionarios en un estravagante «cuerpo de élite». HUMOR sin muchas pretensiones.
Mascotas

Mucho mensaje, moralina, que está bien para educar a los niños, dibujos casi reales (te olvidas que es animación con tan buena tecnología), buen guión (mejor que muchas pelis de adultos). Está bien.
jueves, 14 de julio de 2016
Money monster

****
jueves, 7 de julio de 2016
Independence Day, contraataque

Resumiré la película con un refrán castellano que encierra la sabiduría popular de nuestros ancestros «nunca segundas partes fueron buenas»... y es ta no fue la excepción que rompiese la regla, para mi desgracia.
Marcianos repetidos de la primera de la saga, que salen ya al final, terrícolas tontos que disparan a lo primero que ven, aunque les venga a ayudar, demasiados efectos por ordenador que en escenas nos hacen creer que estamos viendo un videojuego, y previsible y repetido final a la primera. Total, que no me gustó.
viernes, 17 de junio de 2016
Rumbos

Historias corrientes del día a día, de gente de distintos estratos sociales y de distintas edades, que poco a poco se irán desvelando y las irá descubriendo el espectador, desenmarañan do.
A mí me resultó muy amena ya que hace cómplice de la historia al es
pectador, al que no se le cuenta todo, pe-ro se le dan pistas con lo que poco a poco vamos desvelando lo que ha pa-sado y lo que es... ya que en la vida real no contamos siempre las cosas como son, sino como nos parecen ser
viernes, 10 de junio de 2016
Angry Birds

Luego aparecen unos cerdos verdes cual muñecos de plástico, que podrían conllevar la historia famosa del pastor y del lobo.... con lo que la peli tiene su mensaje subliminal educador para los más peques... pero yo ya como mayor no pude dejar de oir y casi ver a Santiago Segura (dobla a Red) o a José Mota (que hace el doblaje del pájaro amarillo)
sábado, 28 de mayo de 2016
X men apocalipisis
Les voy a coger un poco de asquín a las películas de la Marvel. Se me hacen largas (más de dos horas todas), con lo que se me hacen pesadas, a pesar de lo buenas que puedan ser (que no es en todos los casos) o taquilleras (como es el caso de la nueva de los X Men). ¿Has visto la de Civil war Capitán América o Batman vs. Superman este año? Pues tanto de lo mismo. LAAAAARRRGAAAAA, larguísima. No tan mala como las anteriores, que sobre todo la de batman vs. superman me pareció un bodrio. En esta me atraía bastante eso del fin del mundo, apocalipsis, y tal... pero se me hizo más de lo mismo. Y es que el guión es igual. Nos vuelve a decir, como nos dijo en la de Civil war, que no todos son buenos ni malos... en la de Civil war se hacen dos bandos de su-per héroes... y en esta dos bandos de mutantes... Los efectos especiales atenúan el largo largo metraje... perooo
viernes, 20 de mayo de 2016
Espías desde el cielo
Ofrece poco más de lo visto en el tráiler, pero es interesante de ver y me gustó. De hecho yo soy de los que opina que la culpa la tiene la puta niña por avariciosa... (pero tenéis que ver la película para saber a qué me refiero en mi última frase).
Película de debate moral sobre un tema de actualidad en el que cada espectador seguro que tiene su opinión final (que puede diferir a la mía, claro está).
INTERESANTE DE VER
Calle Cloverfield 10


Nacida para ganar

Parecía una interesante película con caras conocidas, española, sobre la historia de una mujer que, martirizada por el gag cómico de ‘Encarna de Móstoles’ y las empanadillas de una Noche Vieja de «Martes y 13» se enfrenta a la vida, luchando por su futuro. Al final resulta ser (destripo ya la película) una historia cutre y rancia sobre las estafas piramidales con Vic-toria Abril como mala y reina de las estafas, y la protagonita –Encarna, de Móstoles–, una pardilla que embuída en el ansia de progresar laboralmen-te y en la vida –tener una
vida de lujo y tal–, se hipoteca comprando el falso producto milagro, que almacena en casa ya que no se vende, para ser líder de ventas ese mes. MALA,mala,mala
ah, aparecen las Supremas de Móstoles
miércoles, 11 de mayo de 2016
Capitán América: Civil War
Emilio G. Ranz / BENAVENTE.- Me pareció larga. Si bien no está mal, tiene efectos especiales, me gustan los comics y los super héroes, y en la peli –que dura más de dos horas (147 minutos)–, aparecen desde Iron Man, hasta el Capitán América o el jovencito Spiderman, el tema ya lo hemos visto este año en Batman vs Superman. Aquí nos enfrentan de nuevo a los super héroes entre sí después de que en un atentado en un país inventado en África, por intentar evitar una catástrofe no pueden impedir las muertes de una serie de civiles en un edificio en una explosión. A partir de ahí el rey de ese país a través de la ONU llevan un tratado de 117 países para limitar el poder de intervención de estos super héroes en conflictos, es decir, control de los países a unos seres mutantes a los que tienen miedo. Durante el discurso ponen otra bomba y muere el rey de este pais... y se desatan las venganzas... los enfrentamientos de los que quieren firmar el tratado y de los que quieren actuar por libre... que lleva a luchar héroes contra héroes, siendo algunos encarcelados.
Odios, venganzas, explosiones y luchas internas e intestinas... que no me acabaron de convencer.
Captain America: Civil War es una película de superhéroes estadounidense, estrenada el 27 de abril de 2016. Wikipedia
Fecha de estreno: 29 de abril de 2016 (España)
Tini, el gran cambio de Violetta

sábado, 7 de mayo de 2016
Trumbo. La lista negra de Hollywood

Trumbo. La lista negra de Hollywood dirigida por Jay Roach con Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman es, por fin, una buena película. Y me alegro de decirlo por-que llevaba semanas hablando de chascos que me he llevado en las sa-las de proyección, bodrios y cosas vo-mitivas que han aparecido los últi- mos meses por nuestras pantallas. De hecho parece ser que gusta proyectar el ‘cine comercial’ y nuestras salas se olvidan del cine de calidad. Hablo de ‘Batman vs. Superman’ (una mierda taquillera), y otros esperpentos varios mientras que ‘El Héroe de Belín’ fue postrada a una sóla sesión, de noche, en una sola sala, en los Van Gogh.
Trumbo la pude ver a las 5 de la tarde (estábamos 2 espectadores en toda la sala, lo que quizás significa que la gen te no quiere pelis buenas, sino bazofia -os hablaré de ‘Tini’ la próxima sema-na–. Trumbo es para los que les guste el cine de calidad. ****
jueves, 28 de abril de 2016
Objetivo Londres
No se si es que cada vez soy más exi-gente con el cine que veo, o que el ci-ne cada vez es peor. Muy esperanzado de ver algo bueno con los tráilers de «Objetivo Londres» –acción, explosio-nes, terroristas islámicos poniendo bombas destruyendo Londres y aten-tando contra los presidentes de me-dio mundo y ¡¡cómo no, el de Estados Unidos!!–, la película, dirigida por Babak Najafi y protagonizada por Gerard Butler, Morgan Freeman, Jackie Earle Haley, Angela Bassett, Aaron Eckhart, Charlotte Riley, se me quedó en «pasable» en todo... desde los efectos especiales hasta la trama.
Entretenida pero NORMALUCHA. Sin pretensiones
Entretenida pero NORMALUCHA. Sin pretensiones
sábado, 23 de abril de 2016
Norman del Norte
A ver, para seos since-ros: nunca había visto una película de anima-ción tan mala o tan aburrida. (Igual es que me estoy haciendo ma-yor... pero Zootrópolis me gustó. Esta no). Y no creo que les guste ni a los niños. Un oso polar que baila y habla hu mano viaja a New York para salvar el Polo Nor-te de un corrupto espe-culador inmobiliario que quiere construir allí chalets de lujo.
domingo, 17 de abril de 2016
El Libro de la Selva
Preciosa versión moderna de un clásico, que adaptada a 3-D resulta fascinante de ver por los amplios paisajes de la sabana, ríos, montañas...
NO ES LA PODÉIS PERDER. Un digno film para que los abuelos lleven a sus nietos al cine
NO ES LA PODÉIS PERDER. Un digno film para que los abuelos lleven a sus nietos al cine
Altamira

viernes, 8 de abril de 2016
Batman vs. superman
No se hubiese perdido nada si no se hubiese hecho esta película de más de dos horas en las que la primera ya sobra para los que conocen la historia de Batman. Lenta, lenta y lenta...

Nos presenta a un Batman desecho (deprimido), a un superman que parece un extraterrestre malo. Y lo me-jor de la peli, efectos especiales a parte, es la interpretación de loco del hijo de Lex Luthor, actor al que yo sólo co-nocía de la serie esa de analistas de la conducta del FBI, y que verlo en la gran pantalla fue una revelación para mí, y sobre todo en un papel tan bien interpretado. / Pasará sin pena ni gloria
Mi Gran Boda Griega 2
Emilio García ranz / BILBAO.- La primera la ví dos veces. La primera me reí tanto que llevé en navidad a mis padres. Y aunque dicen que las segundas partes no son buenas, esta puede ser la excepción. Lejos del remake pésimo de 8 apellidos vascos o catalanes... «Mi Gran Boda Griega 2» ofrece, con los mismos personajes, ya crecidos, una nueva historia de una boda de los padres de ella, al descubrir que no están oficialmente casados por no estampar el cura la firma en el certificado de matrimonio. Así que la anciana pareja de padres de Tula –guapa protagonista femenina que hacía de fea griega en la primera parte cuando se casa con el guapo norteamericano de melenas–, irá a la iglesia, 14 años después de la 1ª parte. ***
sábado, 12 de marzo de 2016
Leal / Divergente
Emilio García Ranz / LEÓN.- Os voy a ser sincero. La peli está bien, la trama está bien. El tema futurista a mí (a parte) me encanta. Y ver como la han llevado al cine, me gusta, porque hay bodrios auténticos de cine futurista o pseudofuturista (vamos, que pretende serlo pero no llega bien por falta de dinero para efectos especiales, bien porque no tienen un guión interesante, que cansan.) La saga Divergente no. No cansa... Aunque a veces nos aburre un poco que por ese ansia comercial más que cinematográfica hayan dividido el libro, –Divergent es una trilogía para jóvenes-adultos de aventura y ciencia ficción, que fue escrita por Veronica Roth. La trilogía se compone de Divergente, Insurgente y Lea–, en tantas películas. Y lo digo porque parece ser que como la saga va bien, la trilogía se convertirá en cuatro. Y el final de 'Leal' deja mucho que ver... De hecho yo porque había oído en la radio al proyector de los cines Velasco de Astorga contar que hay ya una cuarta parte que se estrenará el año que viene e iba preparado... porque el resto de espectadores que me acompañaron en la sala, al ver el final (que no lo es) sin saber que habrá otra peli, se quedaron con la boca abierta como atontados preguntándose ¿esto acaba así? Pues no. Hay otra parte en 2017
Cien años de perdón
*** INTERESANTE
Emilio García Ranz / BENAVENTE.- Se para un poco a mitad de la trama haciéndose un poco lenta, pero enseguida recobra intensidad.
De las mejores películas españolas que he visto últimamente.
Recomendable para el que le guste el cine de atracos a bancos, acción, con además una trama muy actual sobre la crísis económica y chanchullos políticos de corrupción, de fondo y ¡¡además en Valencia!

De las mejores películas españolas que he visto últimamente.
Recomendable para el que le guste el cine de atracos a bancos, acción, con además una trama muy actual sobre la crísis económica y chanchullos políticos de corrupción, de fondo y ¡¡además en Valencia!
sábado, 27 de febrero de 2016
Zootrópolis
Os voy a destripar la película. Bueno, no os voy a contar nada del argumento para no destripáosla. Eso sí, os la recomendaré a todos los padres para que llevéis a vuestros hijos a verla por la serie de mensajes morales que transmite desde el inicio –uno puede ser lo que desee si lucha por intentarlo–, hasta el final –las personas somos bien diferentes pero podemos convivir juntas–.
En medio transmite nuevos mensajes: los que creemos que son los buenos no siempre son los buenos, a veces son los malos. Y los que creemos malos a veces son buenos, por lo que no desconfíes de la gente por su apariencia, raza, rango social. (Parece mentira que sea una película de la Disney, porque estos temas los trataba su rival, DreamWorks con Shrek.)
El film, de animación, carece de corto previo, y es que no hace falta ya que es un tanto largo para ser una peli de animación (casi dos horas: 1.48') con lo que a algunos peque se les hace un poco pesado y se aburren, a pesar de que la historia es buena, el guión interesante bien tratado y muy bien elaborado –tiene más guión que muchas pelis de adultos–, los escenarios interesantes, y la diversidad de animales bien caracterizados como personas, la hace entretenida e interesante para niños de diferentes edades –desde peques hasta preadolescentes con una sexy Shakira (Gazelle) que interpreta una canción al final.
**** MUY BUENA
**** MUY BUENA
https://www.youtube.com/watch?v=2i9-KF6BtkI
Deadpool

Chabacana, mordaz, irreverente, rayana a la grosería. Deadpool nos presenta a un antihéroe, un matón de barrios bajos, que tras padecer un cáncer es radiado y transformado en súper héroe.
El lenguage, soez, del protagonista –a veces cutre–, gusta mucho entre la gente jóven, que acudió en masa a verla.
Humor negro, escatológico, grosero y a veces hasta violento. Violencia extrema en escenas en las que se recurre a los giros de cámara muy novedosos hace unos años, pero ya desgastados en las películas violentas –ver la trayectoria de una bala–, que, sin embargo son los que le dan agilidad a la película que empieza con un flash back, y termina como cualquier película de superhéroes.
Interesante, para los que pretendan reirse un rato viendo persecuciones y escenas violentas (balas y espadas atravesando gente), sin muchas pretensiones de más.
La verdad duele

Lo dramático del tema es que se trata de un asunto real
jueves, 25 de febrero de 2016
Joy
- Joy
- Año
- 2015
- Duración
- 124 min.
- País
Estados Unidos
- Director
- David O. Russell
- Guión
- David O. Russell, Annie Mumolo
- Música
- David Campbell, West Dylan Thordson
- Fotografía
- Linus Sandgren
- Reparto
- Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Bradley Cooper, Isabella Rossellini, Diane Ladd,Édgar Ramírez, Virginia Madsen, Elisabeth Röhm, Dascha Polanco, Jimmy Jean-Louis, Madison Wolfe, Erica McDermott, Isabella Crovetti-Cramp, Arthur Hiou,Damien Di Paola
- Productora
- 20th Century Fox / Annapurna Pictures / Davis Entertainment
- Género
- Comedia. Drama | Biográfico. Trabajo/empleo. Familia. Comedia dramática
- Sinopsis
- Joy Mangano, una humilde trabajadora de Long Island, acabó convirtiéndose en una popular inventora de productos del hogar y también en uno de los rostros más conocidos de la teletienda americana. (FILMAFFINITY)
- ---------------------
- Emilio García Ranz / LEÓN.- Me pareció interesante esta película autobiográfica que muestra el sueño americano pues, al contrario que la de Steve Jobs en la que le pone como un ser despreciable, y deja el film con muchas lagunas, huecos, cosas que contar (porque no habla nada del futuro, de los ipads, y todos los éxitos que luego apple cosechó –sólo se centra en los fracasos y decisiones erróneas en un principio tomadas (quizás dejaron eso para una tercera parte)–, Joy nos muestra a una mujer americana de clase baja, que se ha encontrado con una situación familiar de crísis –como la que actualmente están padeciendo muchas familias españolas que han tenido que acoger padres a hijos en el paro que no se pueden pagar su hogar–. Sólo que «Joy» nos muestra el lado carismático y emprendedor y luchador de la protagonista que, a pesar de múltiples adversidades, problemas, y contratiempos –algunos son escenas de gracia– no se rinde. RECOMENDABLE

Joy es una película biográfica de comedia dramática estadounidense de 2015, dirigida por David O. Russell, escrita por él mismo junto a Annie Mumolo.Wikipedia
Fecha de estreno: 25 de diciembre de 2015 (Estados Unidos)
Duración: 2h 4m
sábado, 20 de febrero de 2016
Truman

No me gustó nada. A pesar de que no sé si tiene 4 Goyas o qué. Pero si la mejor película española es la historia de un amigo calvo (Javier Cámara) de Ricardo Darín (enfermo terminal de cáncer) que tiene un perro, y lo que hace los últimos dias de su vida, pues no vuelvo a ver cine español y me quedo con el norteamericano. Y es que Truman, película dirigida por Cesc Gay ( 2015) que en el 63 Festival de San Sebastián recibe la Concha de Plata al mejor actor ambos protagonistas: Ricardo Darín y Javier Cámara me resultó una cosa insulsa, sosa, del montón, de esas pelis de tarde de antena 3 de relleno.
De hecho no íba a ir a verla pero caí en la sala de los Vang Gogh (León) al cambiar de horario una sobre ladrones de bancos, crisis, y tal.
NO ME GUSTÓ
domingo, 14 de febrero de 2016
Spotlight

A mis vecinos, que critican que los periódicos nunca decimos la verdad, les animaría a ver la película, para que aprendieran cómo es el trabajo de un periodista de verdad. Un equipo de investigación entrevistando testigos, reuniendo datos, para dar una noticia que conmocionó al mundo.
BUENA
viernes, 22 de enero de 2016
Sufragistas

Emilio G. Ranz/ Me gustó e interesó esta película his-tórica –si yo fuese profesor de historia o sociales llevaba a mis alumnos al cine a verla a modo de excursión educativa– «Sufragistas» película británica estrenada en octubre de 2015 y que aún esta última semana –miércoles 20 de enero de 2016– estaba en carteleras (yo la fuí a ver al Van Gogh de León). Y cuando una peli esta meses en cartelera, algo bueno dice de ella... Y más si no es cine ‘comercial hartamente anunciado como ‘8 apellidos catalanes’ por Telecinco, la emisora que la creó.
Dirigida por Sarah Gavron y con guión de Abi Morgan, «Sufragistas» nos muestra las duras condiciones laborales de semi-esclavitud de las mu-jeres obreras, consideradas ‘menos’ personas y con menos derechos (los tenían todos sus padres o maridos: las consideraban intelectualmente infe-riores) hasta hace poco. En España no tuvieron derecho a voto hasta 1931. (y en un primer momento tras la lucha de las mujeres de clase obrera, sólo se les dió el derecho al voto a las mujeres de cierta clase social ¡¡increíble que algunas mujeres aún no aprecien hoy lo que hicieron aquellas luchadoras, por ellas y sigan votando a quienes estaban en contra de su derecho al voto)
Suffragette es una película británica estrenada en 2015 dirigida por Sarah Gavron y con guión de Abi Morgan.Wikipedia
Fecha de estreno: 12 de octubre de 2015 (Reino Unido)
miércoles, 13 de enero de 2016
Steve Jobs

Es más, maltrata a un personaje que fue un genio creador de un ordenador sencillamente genial, fácil de manejar hasta para un niño, tratándolo como un esquizofrénico sin sentimientos que no quiere a nadie ni a su hija, ni a sus amigos... y no se redime ni al final, que por cierto, no gustó a nadie por lo brusco e inesperado ya que la peli se queda a medias.
Mejor mil veces la versión televisiva que este largometraje patético.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)