sábado, 28 de mayo de 2016
X men apocalipisis
Les voy a coger un poco de asquín a las películas de la Marvel. Se me hacen largas (más de dos horas todas), con lo que se me hacen pesadas, a pesar de lo buenas que puedan ser (que no es en todos los casos) o taquilleras (como es el caso de la nueva de los X Men). ¿Has visto la de Civil war Capitán América o Batman vs. Superman este año? Pues tanto de lo mismo. LAAAAARRRGAAAAA, larguísima. No tan mala como las anteriores, que sobre todo la de batman vs. superman me pareció un bodrio. En esta me atraía bastante eso del fin del mundo, apocalipsis, y tal... pero se me hizo más de lo mismo. Y es que el guión es igual. Nos vuelve a decir, como nos dijo en la de Civil war, que no todos son buenos ni malos... en la de Civil war se hacen dos bandos de su-per héroes... y en esta dos bandos de mutantes... Los efectos especiales atenúan el largo largo metraje... perooo
viernes, 20 de mayo de 2016
Espías desde el cielo
Ofrece poco más de lo visto en el tráiler, pero es interesante de ver y me gustó. De hecho yo soy de los que opina que la culpa la tiene la puta niña por avariciosa... (pero tenéis que ver la película para saber a qué me refiero en mi última frase).
Película de debate moral sobre un tema de actualidad en el que cada espectador seguro que tiene su opinión final (que puede diferir a la mía, claro está).
INTERESANTE DE VER
Calle Cloverfield 10


Nacida para ganar

Parecía una interesante película con caras conocidas, española, sobre la historia de una mujer que, martirizada por el gag cómico de ‘Encarna de Móstoles’ y las empanadillas de una Noche Vieja de «Martes y 13» se enfrenta a la vida, luchando por su futuro. Al final resulta ser (destripo ya la película) una historia cutre y rancia sobre las estafas piramidales con Vic-toria Abril como mala y reina de las estafas, y la protagonita –Encarna, de Móstoles–, una pardilla que embuída en el ansia de progresar laboralmen-te y en la vida –tener una
vida de lujo y tal–, se hipoteca comprando el falso producto milagro, que almacena en casa ya que no se vende, para ser líder de ventas ese mes. MALA,mala,mala
ah, aparecen las Supremas de Móstoles
miércoles, 11 de mayo de 2016
Capitán América: Civil War
Emilio G. Ranz / BENAVENTE.- Me pareció larga. Si bien no está mal, tiene efectos especiales, me gustan los comics y los super héroes, y en la peli –que dura más de dos horas (147 minutos)–, aparecen desde Iron Man, hasta el Capitán América o el jovencito Spiderman, el tema ya lo hemos visto este año en Batman vs Superman. Aquí nos enfrentan de nuevo a los super héroes entre sí después de que en un atentado en un país inventado en África, por intentar evitar una catástrofe no pueden impedir las muertes de una serie de civiles en un edificio en una explosión. A partir de ahí el rey de ese país a través de la ONU llevan un tratado de 117 países para limitar el poder de intervención de estos super héroes en conflictos, es decir, control de los países a unos seres mutantes a los que tienen miedo. Durante el discurso ponen otra bomba y muere el rey de este pais... y se desatan las venganzas... los enfrentamientos de los que quieren firmar el tratado y de los que quieren actuar por libre... que lleva a luchar héroes contra héroes, siendo algunos encarcelados.
Odios, venganzas, explosiones y luchas internas e intestinas... que no me acabaron de convencer.
Captain America: Civil War es una película de superhéroes estadounidense, estrenada el 27 de abril de 2016. Wikipedia
Fecha de estreno: 29 de abril de 2016 (España)
Tini, el gran cambio de Violetta

sábado, 7 de mayo de 2016
Trumbo. La lista negra de Hollywood

Trumbo. La lista negra de Hollywood dirigida por Jay Roach con Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman es, por fin, una buena película. Y me alegro de decirlo por-que llevaba semanas hablando de chascos que me he llevado en las sa-las de proyección, bodrios y cosas vo-mitivas que han aparecido los últi- mos meses por nuestras pantallas. De hecho parece ser que gusta proyectar el ‘cine comercial’ y nuestras salas se olvidan del cine de calidad. Hablo de ‘Batman vs. Superman’ (una mierda taquillera), y otros esperpentos varios mientras que ‘El Héroe de Belín’ fue postrada a una sóla sesión, de noche, en una sola sala, en los Van Gogh.
Trumbo la pude ver a las 5 de la tarde (estábamos 2 espectadores en toda la sala, lo que quizás significa que la gen te no quiere pelis buenas, sino bazofia -os hablaré de ‘Tini’ la próxima sema-na–. Trumbo es para los que les guste el cine de calidad. ****
Suscribirse a:
Entradas (Atom)