
Emilio García / Tras los datos técnicos, que he encontrado por el ciberespacio, os voy a contar la película que ví, y como todas las que merece la pena destacar, critico ya sea positiva o negativamente (veo muchas más películas al mes, pero de otras no merece la pena hablar.
La invención de Hugo nos traslada a otra época narrándonos la historia de un niño huérfano que va a vivir y ayuda a este a trabajar, con su tío, que es el encargado de poner en hora y dar cuerda para que todos funcionen bien, los relojes de una gran estación de trenes de una importante ciudad. La película nos envuelve en una atmósfera mágica y misteriosa, nos hace soñar trasladándonos a otra época, compartiendo las aventuras de este jóven relojero que tiene que huir de la policía de la estación para no ser llevado al horfanato. En sus incursiones (roba croisants y leche de las tiendas de la estación para desayunar, y piezas para construir un autómata a un juguetero), éste último le pilla robándole y le hace trabajar para él para recuperar 'el importe de lo robado' que le ha de pagar con tareas en la tienda. El viejo juguetero tiene una niña a su cargo con la que Hugo Cabret (ver libro) hace amistad. La película, criticada de usar muchos efectos especiales para recrear la atmósfera en su primera parte, cobra a partir de aquí un misterioso rumbo de acontecimientos que nos lleva a un sorprendente final que tiene que ver con la historia del séptimo arte.